¿Que son las proteínas de suero de leche?

¿Que son las proteínas de suero de leche?

¿Que son las proteínas de suero de leche?

 estos son un subproducto de la leche líquida, la cual pasa por procesos de coagulación. Obteniendo suero de leche y queso.

 

Luego viene otros procesos más precisos de filtración donde como resultado tenemos el polvo de proteína el cual puede ser concentrado, aislado, hidrolizado. Cada uno es el resultado de procesos diferentes. La proteína de suero de leche, es el producto proteico de mayor valor biológico, el cual beneficia la reconstrucción muscular y ayuda en procesos biológicos de nuestro organismo. Su principal uso es el de suplementos para deportistas ya que les ayuda en su recuperación muscular y mejorar como atleta en su disciplina deportiva, "Principalmente su uso es más comercial en el fitness".

Pero además ha demostrado ser un aliado a la hora de una buena nutrición, es decir, que puede ser consumida, por el niño. Para tener un mejor desarrollo y un crecimiento óptimas condiciones, en el caso del adulto mayor, favorece el mantenimiento de la masa muscular y evita la pérdida de la misma. Previniéndole a futuro problemas de movilidad y enfermedades.

Cómo lo mencionamos anteriormente como resultado de los procesos tenemos:

 

Proteína concentrada: contiene un bajo nivel de grasas, colesterol y de carbohidratos, siendo la de mayor concentración en niveles de compuestos bioactivos.

 

Proteína aislada: en su proceso le eliminan la grasa y colesterol total, además que la lactosa. Pero por general tiene menos compuestos bioactivos. Aunque al igual también mantiene un 90% de proteína al igual que la proteína concentrada de suero de leche.

 

Proteína hidrolizada: son proteínas predigeridas, con el fin de que sean más fáciles de digerir y metabolizarse. Aunque su costó es muy alto. Este tipo de proteína es menos alérgica que las otras formas de suero de leche.

 

También en el mercado encontramos proteína aislada de la carne estas llamadas así porque son en su mayoría extraídas del bovino, acá hago una aclaración, cuando compres este tipo de proteínas verifica bien que en la tabla de ingredientes este claramente el procedimiento de la proteína. No sea que sea extraída de tendones u otras partes del bobino y sea de baja calidad. Estas proteínas son una buena alternativa a aquellas personas que son muy intolerantes a la lactosa y que incluso la proteína aislada o hidrolizada aún les cae mal.

 

Por otro lado, están las proteínas veganas, estas son extraídas de semillas y cereales, cabe destacar que no son de un alto valor biológico, pero puede ayudar en procesos de mantenimiento de masas muscular. Acompañado de otros nutrientes que aporten a la cadena de proteína, como los aminoácidos. 

 

Bueno ya vimos en teoría los tipos de proteínas, de donde o como se procesan, pero ahora ahondemos en lo que nos interesa cuando vamos en la búsqueda de comprar una proteína tenemos dos opciones la primera es aumentar mi masa muscular y la segunda es protegerla o mantenerla (mantenimiento o perdida de porcentajes de grasa).

Primera opción normalmente en el mercado están las proteínas hipercalóricas que son esas proteínas que tiene una mezcla de carbohidratos y grasas, en el peor de los casos le añaden azúcar, ten mucho cuidado y mira bien la tabla nutricional y que esta no tenga azúcar añadida o su contenido sea muy bajo. Este tipo de proteínas nos ayudara a mejorar el aumento de la masa muscular ya que en ella encontramos los tres macronutrientes que se conjugan para poder generar tejido muscular vivo, (proteína, más carbohidratos, más grasas buenas) así podemos obtener unos buenos resultados, claro está y siempre destaco, que la mejor forma de lograr objetivos es con una excelente alimentación.

Pero qué pasa en algunos casos con las proteínas hipercalóricas, que pueden generar efectos adversos o efectos secundarios, miremos algunos de ellos:

*Problemas de acné, estas proteínas por su alto contenido de grasas pueden generar problemas de acné, si la persona es propensa a padecer de problemas de hígado graso, pero este problema no solo lo causa la proteína así que analicemos bien que podemos tener y que genere acné para que toda la culpa no sea del suplemento nutricional. Pues también encontramos desequilibrios hormonales que en adolescentes pueden generar acné, malos hábitos alimenticios y malos hábitos en la higiene diaria. Estos también pueden ser causantes de dicho problema.

*Problemas o malestar de colon, este siglo es el siglo de colon irritable gran parte de la sociedad padece este problema e incluso yo soy uno de estos. Por tal motivo la proteína hipercalórica al tener como base la proteína concentrada de suero de leche y por su porcentaje de lactosa, tiende a generar problemas en el colon como: inflamación, diarrea y malestar estomacal.

* El consumo de una proteína hipercalórica debe estar en un riguroso plan de alimentación, ya que si excedes por mucho las calorías consumidas a diario podrías iniciar no una ganancia de masa muscular, sino una ganancia de masa grasa, es decir, nos iríamos a engordar.

 A la hora de ganar masa muscular a muchas personas no les agrada el consumo de proteínas hipercalóricas porque tiene miedo de engordar, y van en busca de esa proteína milagrosa que le ayude a aumentar más macular, pero que al mismo tiempo le ayude a bajar de peso y rayarse…. Eso no existe, pero si existen los aprovechados que te venden una proteína “limpia” con la siguiente frase: “tomate una proteína limpia para que ganes masa muscular magra”. Acá hago alusión todos estos estafadores (entrenadores, asesores y tiendas especializadas) porque estafadores? porque una proteína limpia por sí sola no podrá ayudarte en la ganancia de masa muscular, ya que esta solo ayuda en la recuperación y mantenimiento de la masa muscular ya existente, si deseas aumentar tu masa muscular y no te gusta el consumo de proteínas hipercalórica debes tener en cuenta que tu dieta debe estar acompañada en una gran parte de carbohidratos (arroz, pastas, avena, papa, etc) y grasas buenas (aguacate, frutos secos, etc) con una alimentación balanceada y  una proteína “limpia” ahora si podrás lograr objetivos de aumento de masa muscular.

 Como segunda opción al comprar proteína vamos en esa búsqueda de mantener la masa muscular o bajar de peso, a lo cual el mercado te brinda cientos de alternativas con proteínas mágicas que prometen ayudarte a perder grasa, bueno esto no es así, las proteínas no bajan de peso no existe una proteína en el mercado que haga o genere una oxidación de grasas, lo que si hacen es que a la proteína le adicionan algunos compuestos como: l-carnitina, cla, té verde o picolinato de cromo haciendo alusión a que podrás perder peso al tomarla, pero estos compuestos están en dosis tan bajas que no logran el cometido. Lo que te venden es marqueting y una proteína de baja calidad, ya que al adicionar esos ingredientes le bajan el valor biológico a la proteína, pero si te venden el producto por un costó exorbitante.

Y si lo que buscas es solo mantener la masa muscular si es bueno que consumas una proteína whey o aislada. Las proteínas están diseñadas para mantener y recuperar la masa muscular así que, si tu objetivo es mantenerla, no te estreses buscando una proteína milagrosa, ya que con las dos opciones que te di, es más que suficiente.  

TIPS y mitos  de las proteínas :

1.     Cuando buscamos un aumento de masa muscular debemos tener presente que lo más importante, es la ingesta de calorías diarias, consumiendo en gran porción macronutrientes CARBOHIDRATOS, PROTEINA Y GRASAS (buenas), pero no dejes de lado los vegetales porque estos cumplen un papel fundamental en la absorción de los macronutrientes.

2.     Según, el consumo ideal de la proteína debe ser después del entrenamiento, Pero esta también puede ser consumida en cualquier otro horario del día.

3.     Las proteínas para “bajar de peso” aconsejan tomar un batido y suprimir un alimento sea almuerzo o cena, esto es un gran error nunca dejes de comer por tomar un batido de proteína. El valor biológico de los alimentos es mayor que los suplementos.

4.     ¿Puedes mezclar la proteína con leche? Si lo puedes hacer mas no es lo más aconsejable, cuando tomamos un batido de proteína nuestra intención es que este macronutriente vaya lo más pronto al musculo, al mezclarlo con leche este proceso se ralentiza, y además puedes generar problemas estomacales por la lactosa.

 

5.     ¿LAS PROTEINAS DAÑAN LOS ORGANOS?

       ¿Siempre escuchamos este cuento verdad? Pero déjame decirte que no los suplementos no dañan nuestros órganos, pero si es bien decir que siempre debes ser muy cuidadoso o cuidadosa en el uso de ellos pues debes tener un consumo responsable, sin exceder el uso del producto y guiado por una persona que tenga un poco más de conocimiento recuerda que ¡el exceso y uso no adecuado puede traer efectos negativos!

 

Regresar al blog