Los dos tipos de aminoácidos que encontramos
Share
Los aminoácidos son pequeñas moléculas que, al unirse más de 100, conforman las diferentes proteínas existentes en nuestro cuerpo. Estas estructuras proteicas formadas de aminoácidos nos permiten construir y fortalecer nuestro cuerpo. Las proteínas formadas pueden ser: estructurales, son las que se encargan de crear y mantener tejidos vivos (músculos, órganos, tendones, etc), las enzimáticas que son las encargadas de la degradación y asimilación de los alimentos que consumimos, y los anticuerpos que son los que nos protegen de virus y enfermedades. entre los aminoácidos también están algunos que cumplen funciones de transporte como la carnitina, que se encarga de transportar ácidos grasos y ayudar en la oxidación de los mismo. Pero bueno no estamos para hablar tanto de la parte bioquímica de los aminoácidos sino de cuales son y como nos ayudan a lograr los objetivos físicos y deportivos.
Hablemos de los dos tipos de aminoácidos que encontramos en los suplementos
Aminoácidos no esenciales: son aquellos aminoácidos que nuestro cuerpo puede sintetizar a partir de procesos metabólicos, es decir, nuestro cuerpo los puede fabricar.
Aminoácidos esenciales: estos aminoácidos nuestro cuerpo no puede sintetizarlos, y debemos conseguirlos de fuentes exógenas o externas como la alimentación balanceada y los suplementos. Estos son de importancia en su consumo ya que la deficiencia de los mismo podría limitar todas esas funciones que ya mencionamos anteriormente como las estructurales, enzimáticas y anticuerpos.
Como nos benefician los aminoácidos en el deporte: los aminoácidos son los encargados de recuperar el musculo el cual genera pequeñas rupturas cuando es sometido a fuertes cargas de estrés, allí los aminoácidos cumplen una función recuperadora y podemos decir que también de construcción muscular, pero no es tan simple ya que para que se genere masa muscular hay otros factores que no solo dependen de los aminoácidos como: alimentación balanceada (superávit calórico), descanso y entrenamiento.
Los aminoácidos durante la actividad física nos permiten poder tener mayor tiempo bajo tensión o duración de la rutina ya que retarda la fatiga y cansancio, un ejemplo es el aminoácido betalanina, me imagino que alguna vez durante tu entrenamiento has experimentado una quemazón en el musculo el cual te limita hacer una repetición más, si tu caso es entrenamiento con pesas, o si es otro como ruta o atletismo, limitan seguir adelante o tendrías que bajar el ritmo, bueno esta sensación se da por la segregación de ácido láctico, lo que hace la betalanina es un efecto tapón y retarda la salida del ácido láctico, lo que permite llevar un poco más la exigencia durante el entrenamiento.
PARA TENER EN CUENTA: Uno de los aminoácidos que menor importancia ha tenido en los últimos tiempos y todo por aquellos mal llamados “influencer” es la glutamina ya que le han dado un valor muy pobre a este aminoácido, ya que es uno de los aminoácidos más abundante en nuestros músculos, por ello se dice que no se necesita, pero sabes, que sus niveles pueden descender cuando atravesamos episodios de estrés o esfuerzo físico, ósea que podemos quedar con pocas reservas de este aminoácido en nuestros músculos y órganos. Además, es un excelente aminoácido que nos ayudara en procesos digestivos y asimilación de nutriente, fortalece las paredes del estómago. Una vez visto esto, aprovechemos y analicemos en estos tiempos que: la carga laboral, estudio, pandemia y demás afanes de la vida nos tienen demasiado estresados y a eso le sumamos que hacemos actividad física, no creerías que podemos estar con bajos niveles de glutamina… bueno allí te dejo la inquietud y tú mismo analiza tu ritmo de vida y decide si la necesitas o no.
Ahora bien, ¿los aminoácidos en polvo son necesarios y de consumó obligatorio? te podría decir que no, siempre y cuando tu consumo de proteínas sea el adecuado, es decir, consumes buenas fuentes de proteína como: el huevo, carne, pescado, etc. Pero si tienes una ingesta regular de dicho macronutriente es aconsejable el consumo de aminoácidos, y aún más si eres vegetariano o vegano, es de suma importancia el consumo de aminoácidos como suplemento en tu dieta diaria, ya que el valor biológico de la proteína proveniente de los vegetales no es comparado al valor biológico de la proteína animal y no contiene los aminoácidos necesarios para el buen funcionamiento de tu cuerpo. Por eso te recomendaría si es tu caso, un consumo moderado de los aminoácidos.
Como consumirlos:
-
Tomar la dosificación establecida por el fabricante en la tabla nutricional, durante la actividad física, aunque también puede consumirse en cualquier hora del dia.